viernes, 23 de mayo de 2014

Cuentos para trabajar el pensamiento matemático ( las series)

Ya que cada día hago una actividad con cada clase, en esta ocasión me toca con el grupo control y la actividad que realice con ellos es la siguiente.

EL CUENTO EL POLLITO PITO.( Adjunto cuento al final)

Les cuento este cuento y lo comentamos en clase y les hago preguntas para que razonen como ¿Cuántos personajes aparecían? ¿se repite algún personaje? y después vamos a dibujar cada uno todo lo que pasa en el cuento en orden para después con ayuda de nuestros dibujos contarlo a nuestros compañeros, estos son algunos ejemplos de dibujos:






























 Al contar el cuento, algunos de daban cuenta que la forma en la que lo habían dibujado no sabían que personaje iba antes o cual después y adoptaron otras estrategias como ponerlos en orden y el nombre o un numero.



CUENTO EL POLLITO PITO

Un día Pollito Pito fue al bosque y ¡pum! le cayó una ciruela en la cabeza.
—¡Ay! ¿Qué es esto? —dijo muy asustado.
»El cielo se va a caer y el rey lo debe saber. Voy de prisa a darle la noticia.
Camina que te camina se encontró con Gallina Fina.
—Buen día, Pollito Pito. ¿Dónde vas tan tempranito?
—El cielo se va a caer  y el rey lo debe saber.  Voy de prisa  a darle la noticia.
—Pues yo voy también  a decírselo al rey.
Y allá fueron los dos, Gallina Fina y Pollito Pito, camina que te camina, hasta que se encontraron con Gallo Malayo.
—Buen día, Gallina Fina y Pollito Pito. ¿Dónde van tan tempranito?
—El cielo se va a caer  y el rey lo debe saber.  Vamos de prisa a darle la noticia.
—Pues yo voy también  a decírselo al rey.
Y allá fueron los tres, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito, camina que te camina, hasta que se encontraron con Pato Zapato.
—Buen día, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito. ¿Dónde van tan tempranito?
—El cielo se va a caer  y el rey lo debe saber.  Vamos de prisa  a darle la noticia.
—Pues yo voy también  a decírselo al rey.
Y allá fueron los cuatro, Pato Zapato, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito, camina que te camina, hasta que se encontraron con Ganso Garbanzo.
—Buen día, Pato Zapato, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito. ¿Dónde van tan tempranito?
—El cielo se va a caer y el rey lo debe saber. Vamos de prisa a darle la noticia.
—Pues yo voy también a decírselo al rey.
Y allá fueron los cinco, Ganso Garbanzo, Pato Zapato, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito, camina que te camina, hasta que se encontraron con Pavo Centavo.
—Buen día, Ganso Garbanzo, Pato Zapato, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito. ¿Dónde van tan tempranito?
—El cielo se va a caer y el rey lo debe saber. Vamos de prisa a darle la noticia.
—Pues yo voy también a decírselo al rey.
Y allá fueron los seis, Pavo Centavo, Ganso Garbanzo, Pato Zapato, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito, camina que te camina, hasta que se encontraron con Zorra Cachorra.
—Buen día, Pavo Centavo, Ganso Garbanzo, Pato Zapato, Gallo Malayo, Gallina Fina y Pollito Pito. ¿Dónde van tan tempranito?
—El cielo se va a caer  y el rey lo debe saber. Vamos de prisa a darle la noticia.
Entonces dijo la zorra relamiéndose los bigotes:
—Pues yo voy también  a decírselo al rey. Pero el camino es largo; vamos por el atajo.
Pollito Pito y sus amigos contestaron:
—Zorra Cachorra, no te hagas la buena; sabemos que el atajo lleva a tu cueva.
Zorra Cachorra, no somos bobos; vamos a ver al rey, pero vamos solos.
Y los seis salieron volando. Y volando y volando llegaron al palacio del rey.
—Escucha, rey amado, el cielo se ha rajado. Mándalo a componer porque se va a caer. El rey les dio las gracias con mucha amabilidad, y a cada uno le regaló una medalla de oro, nuevecita.

Cuento extraído del libro "había una vez" recopilación de Herminio Almendros

También hay otros muchos cuentos para trabajar el pensamiento matemático como:
1. Abuelos de Chema Heras de la editorial Kalandraka para niños de 4-5 años.
2. Adivina quién soy de Granada, C.; Bautista, S de la editorial Imaginarium para niños de 4 a 8 años.
3. Aprende a contar con Babar de Brunhoff, L. de la editorial Blume para niños de 3,4 y 5 años.
4. Cuenta ratones de Stoll Walsh, E. de la editorial Fondo de cultura Económica para 4 y 5 años.
5. De cómo el tigre aprendió a contar de Janosch de la editorial Kókinos para 5 años con mediador.
6. Diez patitos de goma de Carle, Eric de la editorial Kókinos para 3,4 y 5 años.
7.El pequeño conejo blanco de Ballesteros, Xosé de la editorial Kalandraka para 3,4 y 5 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario