jueves, 26 de febrero de 2015

Un día cualquiera en clase (contenidos matemáticos)

Hoy os quiero contar un día de clase en donde trabajamos contenidos matemáticos de forma divertida.
 
Llegamos al cole, contentos, alegres, entusiasmados, nos saludamos y en la asamblea nos contamos cosas interesantes que hemos hecho durante el día anterior. El encargado dice el día que es, la fecha mirando al calendario y el día que fue ayer y el que será mañana, decimos el mes del año que es y contamos con los dedos el número total de meses 12 que son 10+2, escondemos las manos y contamos del 1 al 10 y del 10 al 1.
 
Nos dividimos en rincones, cada uno elige un rincón ( mediante el control con un cuadro de doble entrada anotaremos quien esta en cada rincón y que no se repita todos los días)
- Rincón de lectura
- Rincón de la ciencia: actividades manipulativas con agua, arena... para ver la flotación, cambio solido-liquido...
- Rincón del juego simbólico: cada día cambiara el escenario: casita, medico, peluquería, frutería...
- Rincón de las construcciones
- Rincón lógico-matemático: Cada semana se trabajara un concepto:
1. Numeración: damos carteles con el digito y pegamos tantas bolas de plastilina como indica el numero. Ponemos tanta pinzas de la ropa como indica el numero. Ponemos botones a dos muñecos y contamos. coge dos botones y ponlos en la niña. Ponemos las regletas en orden y de pie y que cuenten. La capitana mueve fichas y reparte una a cada niño y después según la carta que tengan se colocan en orden. 1º,2º,3º... Repasar números y los demás en el aire. Contamos números y después tapamos algunos y tienen que saber cual hemos tapado mirando el de delante y el de detrás. Con dos dados tiramos y sumamos los dos números y el numero que salga lo marcamos en nuestra ficha del bingo si lo tenemos.
2. Magnitudes y medida. ¿Para que sirve la balanza? para pesar y compara, cogemos dos objetos y preguntamos cual creemos que pesa mas o menos y los ponemos en la balanza y vemos cual pesa mas o menos. Preguntamos que cuantos tapones harán falta para que pesen igual que el objeto que hemos pesado y pesa mas.
3. Lógica. el juego del domino se reparte carteles con números y tienen que buscar su pareja, el 1 con el 1, el 3 con el 3... series: con pinzas u objetos...
4. Estadística: preguntar por ejemplo quien prefiere el invierno, quien el verano... y representamos en una grafica, que esta de moda en la clase de.. infantil.
5. Geometría: formar figuras con cuerdas, con figuras de cartulina formar dibujos y decir que formas tienen.
- Rincón de la plástica: Actividades para trabajar la motricidad fina, recortar, pegar, arrugar...
 
Es hora del desayuno !que rico¡ y después a jugar con todos mis compañeros.
 
Volvemos a clase y hablamos de los que hemos vivido en el recreo y hacemos juegos de relajación: masajes a los compañeros, respiración con un globo...
Trabajamos sobre el proyecto, en este caso el proyecto es de Tchaikovski, recogemos y a casita con papa y mama a contarles todo lo que hemos aprendido y disfrutado en el cole. !Hasta mañana¡

miércoles, 11 de febrero de 2015

BANQUETE MEDIEVAL

Para poner punto y final al proyecto " Los castillo" en el que hemos aprendido mucho sobre ellos, la gente que vivía, las costumbres, la época, los instrumentos... realizamos un banquete como en la época medieval a la que invitamos a las familias.
Los niños disfrazados de caballeros, las niñas de damas y yo de Bufona ("Nuestra bufona favorita" como decían los peques) y como no podía ser de otra forma les hice malabares y les encanto y más a mi al ver esas caritas de sorpresa y entusiasmo.
No lo pasamos en grande!!!



miércoles, 4 de febrero de 2015

CUENTOS CON CONTENIDO MATEMÁTICO

Durante mis años universitarios tuve la suerte de poder participar en dos ediciones de teatro matemático para niños/as y la verdad que fue algo muy gratificante ver las caras de ilusión, entusiasmo y alegría de los más peques. Fueron meses de trabajo preparando los teatros pero mereció la pena y lo volvería a repetir una y mil veces más.

Fue una experiencia en la que viví como los niños/as aprendían conceptos matemáticos de forma divertida, adaptamos cuentos como: el pollito pito, la hormiga libiriniga, por cuatro esquinitas de nada... a sus edades para trabajar conceptos geométricos, espacio-temporales y de magnitud.

Me apasiona esta forma de transmitir conocimientos, de forma divertida y provocando en los niños/as la curiosidad y el interés por aprender.

Aquí estoy interpretando  a una payasa maga




 El escenario de todos los cuentos geométricos